Revista del consumidor* de enero 2025 habla sobre “celulares irresistibles de comprar pero podrían hacerte perder tu dinero”.
“Las compras en línea nos ahorran mucho tiempo cuando se trata de buscar productos y servicios, comparar precios y opciones sin la necesidad de acudir a un establecimiento físico. ¿Pero qué sucede cuando los precios son muy diferentes? Si este 2025 piensas cambiar tu teléfono celular o adquirir una consola de videojuegos, revisa la siguiente información”.
¿Qué es el mercado gris?
“El mercado de “importaciones paralelas” o comúnmente conocido como “mercado gris” se refiere a la importación de productos fabricados legalmente en el extranjero, pero sin haber pasado por algún distribuidor oficial o titular de la marca1 para su venta en el país”.
¿Cuál es el problema?
“En el caso de los teléfonos celulares que son introducidos a México y vendidos en tiendas en línea o en redes sociales, probablemente provengan del mercado gris y no cuenten con un certificado de homologación para ser utilizados con las redes de telefonía móvil del país. Por otra parte, las consolas de videojuegos pueden llegar a ser muy caras con proveedores establecidos, por lo que, al buscar opciones más económicas, podrías encontrar productos falsos o sin garantía nacional por provenir del mercado gris”.
“Se estima que en México2 se comercializan alrededor de: 30 millones de teléfonos inteligentes o smartphones al año y el gasto promedio para adquirir uno es de $4,5201“.
“Los principales canales de comercialización son los centros de atención de los proveedores de telefonía móvil y las tiendas departamentales. Sin embargo, las compras en línea están acaparando cada vez más las ventas de celulares y consolas de videojuegos. Lo anterior significa que al realizar una búsqueda para encontrar un mejor precio podrías encontrar dispositivos provenientes del “mercado gris”, con leyendas que indican que son versiones de otras regiones o importados de otros países1“.
¿Comprar o no comprar?
“Para que un teléfono celular pueda funcionar correctamente en México, es necesario que cumpla con ciertos requisitos técnicos y que se encuentre homologado. Esto significa que el dispositivo, equipo, producto o aparato destinado a las telecomunicaciones o la radiodifusión cumple con las normas o disposiciones técnicas aplicables3, es decir, que tenga habilitadas ciertas bandas de frecuencia para conectarse con las redes celulares. Los celulares y las consolas de videojuegos, así como cualquier otro dispositivo electrónico, deben cumplir con requisitos específicos de seguridad para prevenir a las personas consumidoras sobre riesgos como: choques eléctricos, incendios, lesiones, entre otros4“.
“Los dispositivos electrónicos del mercado gris son productos que no cumplen los procedimientos legales como la certificación, el etiquetado conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), y la garantía según la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC)”.
“Las principales desventajas que te trae un smartphone del mercado gris son las siguientes:
- El smartphone no está cubierto con una política de garantía válida para territorio mexicano.
- Cada país cuenta con un tipo de red eléctrica con especificaciones de los voltajes y frecuencias, razón por la cual el diseño y composición de los cargadores por país es distinto. El uso de cargadores que no estén diseñados para el smartphone o que no estén adaptados y certificados en el país de uso, aumenta el riesgo de mal funcionamiento de la batería, lo que podría llegar a causar daños personales.
- Cada país tiene sus propias normas para que los smartphones y aparatos eléctricos que se importen y vendan en su territorio, funcionen de forma correcta y brinden seguridad a sus usuarios.
- Las bandas y frecuencias sobre las cuales los smartphones funcionan y los operadores que brindan el servicio el servicio, son diferentes dada la geografía y orografía de cada país. Contar con la normatividad local, garantiza su funcionamiento y seguridad”.
No todo lo que brilla es oro
“Al buscar estos productos en Internet, podrás encontrar ofertas significativas, pero que son dispositivos que indican su procedencia extranjera. Aunque sean originales podrían no funcionar en regiones distintas para las que no fueron diseñados. Incluso llegar a no contar con las piezas o los repuestos necesarios en caso de requerir una reparación. Toma en cuenta que tampoco tendrías acceso a la garantía y no podrías hacerla válida con el proveedor o fabricante, no contarías con servicio técnico, no tendrías el instructivo o manuales en español o el dispositivo estaría configurado en otro idioma y, en algunos casos, podría representar un riesgo para tu seguridad o salud. Por otro lado, el comercio del mercado gris puede propiciar la competencia desleal y generar desinformación y engaños que afectan negativamente las decisiones de compra de las personas consumidoras5“.
Pon atención
“Antes de comprar en tiendas en línea como Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Sears, Claro o Walmart, por mencionar algunas, revisa muy bien la descripción del producto, ya que puede presentar leyendas, tales como”:
- “Versión extranjera”
- “Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México; puede contener software, manuales y descripción del producto en el idioma de origen y es posible que la garantía del fabricante no sea válida en México”
- “Este producto vendido por “Amazon Europa” es importado y puede ser diferente a la versión disponible en México”
“No te dejes llevar por el precio, infórmate antes si podrás utilizar el producto que deseas comprar”.
Recomendaciones
√ Asegúrate de que el portal en el que se comercializa el producto está a cargo de la garantía y cumple con los estándares mexicanos.
√ Siempre lee la descripción de los productos antes de adquirirlos.
√ Cerciórate de que el proveedor te otorgue una garantía mayor a 90 días.
√ Verifica que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013. “Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos”, esto permitirá conocer las características del equipo que estás adquiriendo e identificar si es acorde a tus necesidades.
¿Cómo saber si podrás utilizar un teléfono celular?
La Norma Oficial Mexicana NOM-184-SCFI-2018 establece los elementos normativos y obligaciones específicas que deben cumplir los proveedores para la comercialización o prestación de los servicios de telecomunicaciones.
“Si cuentas con un teléfono de tu propiedad y deseas utilizarlo ¿Cómo saber si podrás utilizar un teléfono celular? para recibir los servicios del proveedor, tienes derecho a que el proveedor te informe si el equipo terminal de tu propiedad o el que él te proporcione, está homologado, es decir, que cumple las normas técnicas para la prestación de sus servicios. Si el teléfono no cumple, el proveedor puede negar el servicio”.
Consume informado
“Para verificar que el teléfono celular está homologado debes contar con el número IMEI.
Obtenlo marcando desde tu teléfono *#06# o búscalo en el empaque e ingrésalo en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/consulta-de-imei
Consulta el catálogo de equipos móviles homologados en las siguientes ligas: http://catalogomoviles.ift.org.mx/#
http://crm.altanredes.com/preactiva/checkimei.php “
Profeco te defiende
“Esta Procuraduría cuenta con diversas herramientas para que, en caso de tener algún problema con un proveedor, puedas hacer valer tus derechos como persona consumidora. Conócelas”.
Concilianet
“Tiene por objetivo iniciar el procedimiento conciliatorio en el que la Profeco, por medio de un conciliador, te exhorta a ti y al proveedor a buscar una solución a tu reclamación”.
Fuente oficial del artículo: Revista del Consumidor enero 2025 (páginas 9-12): https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/edicion/575